Friday, November 9, 2012

CONGO: RADIOGRAFÍA DE UN CONFLICTO


El ex Congo belga, conocido durante las décadas del 60, 70 y 80’s como Zaire y a partir de 1997 fue renombrada República Democrática del Congo (RDC), esta es  una vasta nación que parecería a primera vista no tener ninguna similitud con nuestro país; ni en lenguaje, ni en idiosincrasia, además de estar ubicada al otro lado del mundo, en el Continente Africano. Pero revisando un poco de su historia, la actual coyuntura que la rodea y los interés internacionales que están de por medio, vemos que ambas naciones tienen similitudes históricas (salvaje colonialismo europeo, explotación desmedida de recursos naturales y humanos) y que ambas se encuentran en momentos claves que definirán su desarrollo como nación a futuro.

Nuevamente esta nación se encuentra en el corazón de las tinieblas, vuelve a ser protagonista del interés mundial: La escalada de violencia por uno de sus territorios más ricos; Las provincias Kivu (Norte y Sur) frontera con Uganda y Ruanda, divididas solamente por los lagos Kivu y Victoria, paso fronterizo que desde más de una década es cruzado por fuerzas provenientes de Ambos países.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL AFRICANA
Podemos decir que el origen de los problemas para la RDC se remonta siglos atrás; al igual que nuestro país sufrió de la invasión y coloniaje europeo. Bélgica tomó posesión de sus tierras y de su gente; se explotaron todos los recursos posibles: diamantes, oro, madera, caucho, marfil  y gente. Si, se ´´exportó´´ esclavos a las demás colonias del nuevo mundo. Se cometieron excesos terribles con la población; ser congolés en dicha época era igual a ser un animal más del patrón blanco, eras su propiedad. La trata de esclavos y marfil era un negocio muy lucrativo para las cultas civilizaciones europeas. Finalmente se colmó la paciencia congolesa y en los años 60 se independiza del coloniaje belga, ¿cómo?, dan 48 horas para que todos los blancos abandonen el país, después de ese tiempo empezarán a cortar cabezas. La paz en la nueva nación no duraría mucho; en 1961 el Primer Ministro Patrice Lumumba fue secuestrado y asesinado por fuerzas fieles al jefe del Ejército Joseph Mobutu, no sin recibir algo de ayuda de tropas aéreas belgas. El gran temor del las naciones occidentales y del tío Sam era que el gobierno siga la corriente izquierdista y su ideología, apoyaron la ascensión al poder de Mobutu. Este ´´reinó´´ con puño de hierro el gran territorio congolés, haciendo que la gente le rinda culto a su imagen. 1997 fue el año que Mobutu voló huyendo del Congo. Un año antes estalló uno de los conflictos raciales más sangrientos de los últimos tiempos: la guerra étnica entre Tutsis y Hutus. Esta se originó en la vecina Ruanda, cruzó las fronteras y se instaló principalmente en los dos Kivus. Fuerzas armadas Hutus ruandesas se instalaron en la zona y recibieron soporte y ayuda de los Hutus congoleses, empezando así una limpieza étnica: 5.4 millones de muertes hasta el momento. Los Tutsis se defendieron y así formaron una coalición internacional liderada por Laurent Kabila respaldado por Zambia, Burundi, Angola y Tanzania. La Comunidad Internacional llamó a este conflicto la Primera Guerra Mundial Africana.  Kabila y sus Mayi-Mayi (Guerreros invencibles) expulsaron a Mobutu y él fue nombrado Presidente. En 2001 fue asesinado por su guardaespaldas. Su hijo Joseph Kabila asumió la presidencia hasta la fecha (muchos dicen que fue Joseph quien mandó a matar a su padre). 

EL CONFLICTO DE KIVU
Para muchos, el actual conflicto de la frontera Kivu tiene un nombre: Laurent Nkunda, General rebelde al mando de muchos grupos Tutsis Mayi-Mayi de la zona. Él es la figura más prominente en la zona. El actual conflicto humanitario en ambos Kivus se debe al efecto dominó de años de conflicto en la zona. Durante la masacre étnica, milicias  Hutus ruandesas (Interahamwe) se refugiaron y dispersaron desde el Parque Nacional Virunga hasta las orillas del lago Victoria, cometiendo asesinatos, violaciones y reclutamiento de niños-soldado. Nkunda,  profesor de escuela y estudiante de psicología en su juventud, se unió a la resistencia Tutsi en Ruanda y luchó bajo el mando de Laurent Kabila contra Mobutu. En 2003, siendo miembro de la junta transitoria congolesa, rechaza las políticas de Joseph Kabila y se aísla en las forestas Masisi de Nor-Kivu junto a las Brigadas 81 y 83 del Ejército Oficial congolés (FARDC) más milicias Tutsi Mayi-Mayi.  Desde esa posición estratégica lanza violentas ofensivas contra todo aquél que se le oponga, justifica su accionar indicando ser el único que puede expulsar a los invasores ruandeses. Pero sus métodos no difieren mucho del de sus enemigos, Derechos Humanos Internacional, Naciones Unidas y Amnistía Internacional lo acusa de crímenes de guerra: ejecuciones, violaciones, hurtos agravados, asesinatos y matanzas ejecutadas por sus tropas. En 2002 fue acusado por la matanza de Kisangani (160 personas masacradas).

LA  CRISIS HUMANITARIA DE NOVIEMBRE DE 2008
Durante los meses de Enero y Febrero del año en curso, gestiones de mediación realizadas por la Misión de Naciones Unidas en el Congo (conocida como MONUC) logran un gran acuerdo con la gran mayoría de los diferentes frentes rebeldes y oficiales de la zona. Muchos Comandantes Mayi-Mayi firman un acuerdo para empezar las negociaciones de paz y desarme voluntario. Hubo un gran ausente; Nkunda no participa de las reuniones arguyendo la parcialidad de la MONUC en dichas mediaciones. Se retira a su fuerte: el Parque Nacional de Virunga (hogar natural de los gorilas de montaña y ahora ´´bajo protección´´ de Nkunda). Esta posición estratégica le permite estar cerca de las principales ciudades de ambas Kivus: Goma y Bukabu. Miles de refugiados se mueven diariamente de campamento en campamento, hasta el momento se estima que hay 2 millones desplazados de sus comunidades originarias. A finales Octubre la situación se vuelve muy tensa, diferentes ataques de los rebeldes de Nkunda debilitan la presencia de las FARDC, ellos claman estar a sólo 11 kilómetros de Goma, en la ciudad se inician saqueos por parte de rebeldes y FARDC ebrios. MONUC activa un plan de control en la zona, se despliegan unidades blindadas y de policías. En la zona hay cuatro frentes distintos: por un lado los rebeldes, por otro las FARDC, otro los Hutus invasores de Ruanda y finalmente los Cascos Azules de la MONUC (en el Congo hay desplegados 17.000 Cascos Azules internacionales, la mayor concentración de éstos en el mundo). El lugar se vuelve un caos, Una periodista de la BBC la describe así: ´´El lugar es el paraíso, pero se siente como el infierno´´. Noviembre inicia ´´la mayor crisis humanitaria de proporciones catastróficas´´, hambre en los campos de refugiados, carreteras controladas por rebeldes que no permiten el ingreso de nadie atacan incluso  convoys de Cascos Azules.  Momentaneamente se logró abrir un corredor humanitario, se iniciaron diálogos con los rebeldes, Nkunda insiste: ´´Exigimos hablar directamente con el gobierno, sino tomaremos el país´´.

LA PRESENCIA DE CASCOS AZULES BOLIVIANOS
Bolivia tiene desplegadas tropas en el Congo, hay un Contingente de 200 miembros desplegados en dos diferentes zonas: La Base principal se encuentra en Kindu (aeropuerto estratégico que conecta la Brigada del Oeste con la División del Este). Nuestra misión: brindar seguridad a la población local y a todas las premisas de las NN.UU. Con mucho orgullo yo puedo decir que fui miembro de este valeroso Contingente. La segunda Base a mediados del año se trasladó a Bukabu, capital de Sur-Kivu. Debido a su importancia geográfica, los rebeldes tomaron la ciudad. Por la seguridad de los miembros, se decidió trasladarlos una ubicación más segura. Es dura la vida del Casco Azul; son operadores de paz en zonas altamente conflictivas, trabajo valeroso, requiere en muchos casos estar consciente de la peligrosidad de su entorno y de mantener su misión altamente profesional. Me disgusta bastante cuando algunos politiquerillos para echar basura denigran el sacrificio que se realiza, indicando que es un premio gratuito el ser nombrado Casco Azul boliviano.

Ser Casco Azul va más allá de pertenecer a una X nación. Es un acto de responsabilidad mundial por la Paz, es saber que llevarás esperanza de seguridad a quienes viven constantemente bajo el temor de la guerra.

(Artículo publicado en el periódico Los Tiempos

No comments:

Post a Comment